viernes, 24 de marzo de 2017

INVESTIGACIÓN SOCIAL

Por: José Luis Muñoz Corvalán 
joseluis.munoz2@murciaeduca.es
IES San Juan Bosco





1. INTRODUCCIÓN-RESUMEN
Investigar significa descubrir algo desconocido. La investigación científica además de conocer, también pretende explicar, prever, predecir o actuar, a través de un proceso de descubrimiento donde se apliquen el método y las técnicas científicas a situaciones y problemas concretos, que en el caso de la investigación social comprende el área de la realidad social: grupos y/o comunidades que la forman y los contextos donde se desenvuelven.

2. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
 La investigación científica se caracteriza por:

  • Ser un proceso formado por unas fases de actuación sucesivas.
  • Exigir la aplicación más rigurosa posible del método y las técnicas científicas al campo social.
  • Tener que referirse a problemas concretos, precisos.
Podemos hablar de 2 tipos de Investigación Científica, según su finalidad:
1. INVESTIGACIÓN BÁSICA: su objetivo consiste en desarrollar teorías por medio del descubrimiento de generalizaciones o principios. Su finalidad consiste en recabar datos empíricos que sirvan para formular, ampliar o evaluar la teoría. Se centra en CONOCER Y EXPLICAR. Esta investigación utiliza el experimento, que es la técnica científica de observación más potente, ya que la investigación se realiza en una situación de laboratorio dónde todos los elementos o variables de la situación, a estar creada por el investigador, están controlados.
2. INVESTIGACIÓN APLICADA: pretende la resolución de un problema práctico, inmediato. Se lleva a cabo en relación con los problemas reales y en las condiciones en que aparecen (trabajo de campo) sitúa el énfasis en la resolución de un problema concreto, aquí y ahora, en una situación localizada. Se centra en PREVER O PREDECIR Y ACTUAR. Este tipo de investigación comparte con la anterior que en ella también se puede servir del método científico para dar rigor y sistematizar el proceso.
En el campo de las Ciencias Sociales ambos tipos de investigación juegan un papel muy importante, pero en el ámbito de la INVESTIGACIÓN SOCIAL con la finalidad de realizar intervenciones, normalmente nos referimos y hacemos uso de la APLICADA.
2.1.  Fases del método científico.







Haciendo referencia al método científico o deductivo que vienen utilizando las Ciencias (desde Galileo) y cuya esencia está en que pone garantía de la certeza de un saber más que en la verificación por la experiencia en las deducciones derivadas de una hipótesis, de tal manera que esta solamente pasa a ser “doctrina científica” después de haberse verificado en condiciones de sistematización y control y por tanto máxima objetividad; las fases básicamente del profeso de IC que trascurren junto con tres momentos en la metodología cinética: OBSERVACIÖN; CLASIFICACIÖN Y ANÁLISIS son:

PRIMERA FASE: Identificación del problema y objetivos del estudio. 
SEGÚN Dewey (1933), la primera etapa del método científico es la admisión de una dificultad, un obstáculo o un problema. Una vez identificado el “problema” es conveniente reducirlo a una pregunta específica que debe precisar lo que ha de hacerse para obtener una respuesta (p e ¿cómo incrementar el nivel de participación de un grupo?) Los problemas de investigación se pueden obtener de la experiencia, que es la vía principal que se utiliza en la investigación social y la única para la que se ha llamado investigación social aplicada y por otro lado de la teoría. Existen teorías sobre el aprendizaje, sociológicas, etc cuya validez puede ser interesante el comprobar.


SEGUNDA FASE: Formulación de Hipótesis. 
Una vez que se ha concretado el problema, examinada la bibliografía y seleccionado el enfoque de la investigación, se está en condiciones de formular las hipótesis (respuesta potencial o posible a la cuestión planteada).
Según Gloria Pérez Serrano (1990) se puede indicar que las hipótesis: proporcionan una explicación del fenómeno y permiten ampliar el conocimiento de un área. En la investigación social para obtener conocimientos que sean fiables es preciso ir más allá de la simple recolección de datos aislados y buscar interrelaciones que existen entre ellos. Por otro lado las hipótesis suministran al investigador una formulación racional que sea comprobable en un estudio de investigación. También dan dirección a la investigación porque una vez formuladas, delimitan la naturaleza de los datos para comprobar la proposición y propone una base para elegir una muestra de sujetos con la que se hará la investigación. Y finalmente Gloria señala que las hipótesis ofrecen una estructura para presentar el informe sobre las conclusiones del estudio.


TERCERA FASE: comprobación y verificación de la hipótesis. 
Habrá que rechazarla en el caso de que no se verifique. Aquí se diseña cómo se va a realizar la investigación; cuáles con las variables a estudiar, cómo se van a estudiar; para luego poner a prueba o contrastar con la realidad, la hipótesis a través de las consecuencias. Es necesario definir las variables que intervienen y comprobar su relación. En un proyecto de Intervención Social nos interesa averiguar la manera de cómo influir sobre las variables que pueden originar cambio social.
Una variable en sentido general, es algo que puede cambiar cuantitativa y cualitativamente. Existen diferentes tipos de variables.

  • Según sea su medición: discreta y continua.
Discreta: sólo se puede clasificar o medir en unidades enteras. P.Ej.  voto (si-no) el sexo (h-m)
Continua: se puede medir en unidades enteras y fraccionarias; presentan progresión continua. P.ej.  estatura, peso, renta.

  • Según su función en la investigación: independiente, dependiente y extraña.
Independiente: se producen cambios en algún atributo, propiedad o característica. Puede manipularse por el investigador para comprobar el efecto que produce en la v. dependiente. (Método experimental: grupo experimental y grupo control)
Dependiente: es un efecto. Condición o característica que aparece, desaparece o cambia, según el investigador introduce, quita, cambia variables independientes. Se llama criterio porque es el fenómeno que interesa. Pe. Un método de enseñanza (VI) tiene efectos en el aprendizaje adulto (VD)
Extraña o interviniente: se trata de variables que no se pueden controlar y pueden influir en la dependiente y en los resultados de la investigación.


CUARTA FASE: Formulación de resultados. 
Esta fase supone establecer las conclusiones resultado de la investigación que hemos llevado a cabo para poder extender o generalizar posteriormente los resultados. Esta es la última fase del método experimental.

2.2. Peculiaridades de la investigación social y sus problemas.
La investigación social se diferencia de otras investigaciones en las dificultades que conlleva conocer a fondo y con objetividad las realidades sociales; debido a su complejidad:
- El carácter cualitativo de los fenómenos y aspectos de la realidad social generan 2 dificultades; a saber: lo externo, o material de las acciones y acontecimientos sociales no es siempre lo más importante y si lo que subyace a ellas como pueden ser ideologías, actitudes…etc y por otra parte la investigación social versa sobre ideas morales (solidaridad, autoritarismo…) y éstas son incuantificables o muy poco.
- En el estudio de los fenómenos sociales intervienen un gran número de variables; en interacción mutua e incluso desconocidas.
- El grado de variabilidad de los fenómenos sociales en el espacio y en el tiempo.
- La innegable influencia que tiene en el mismo objeto de investigación, la sociedad.
- El que el investigador nunca pueda ser totalmente independiente y neutral respecto a la sociedad en la que investiga.
- La investigación social es frecuente que se refiera a grandes poblaciones pero como es imposible trabajar con tantos sujetos a la vez, se estudian algunas muestras. Por otra parte, las variables objeto de estudio no se pueden observar directamente; lo que obliga a observar en su representación variables más concretas que sean indicadores de dichas variables generales.


2.3. Condiciones que caracterizan a la investigación científica social.
El conocimiento científico pretende conocer la realidad tal y como es; a esto nos referimos cuando hablamos de validez; en el sentido que la investigación tenga la capacidad para mostrar o representar la realidad a la que se refiere. Para lograr la validez social debe:
  • Tomar medidas necesarias y disponer de las cosas, cuando se está diseñando; de tal modo que los resultados de la investigación no estén viciados o adulterados por factores extraños.
  • Comprobar que se está realizando de forma adecuada (ev. Del proceso) y una vez realizada, evaluar también el grado de exactitud con el que el resultado representa la realidad a la que se refiere (ev. Final)
  • Acertar respecto a la representatividad de los indicadores y de la muestra de sujetos con los que se está haciendo la investigación.
Para conseguir la validez tal cual se ha expresado, hay que tener en cuenta la realización de las siguientes operaciones:
  • Especificar las variables, sus relaciones y hacerlas operativas, si son demasiado generales, determinar cuáles son objeto de estudio y cuáles no,  así como cuáles de ésas pueden estar influyendo, asegurando el modo de cómo hacer que influyan o no, la necesidad de tener en cuenta, en la interpretación de los resultados, explicaciones alternativas.
  • Delimitación en el tiempo y en el espacio, de la población o grupo investigado y de las unidades que se deben considerar comprendidas en ella. Cuando en la investigación resulta difícil la observación de todas las unidades que integran la población, hay que limita la observación a una parte o muestra del universo en cuestión; aplicando para ello el procedimiento de elección de la muestra más adecuado (azar simple, sistemático, muestreo...)
  • La elección de las técnicas de recogida de datos adecuadas y la construcción del instrumento de observación, asegurando su validez (que mide lo que realmente queremos medir)
  • Imaginar las tablas a formar con los datos obtenidos y los tipos de análisis de otro tipo a aplicar en ellas; de forma adecuada.
2.4. Tipos de investigación social. 
En la investigación social el objeto de estudio está centrado en fenómenos sociales; a saber: grupos, comunidades y/o sociedades, y contextos donde viven. Así podemos diferenciar según:

Amplitud: microsociológicas y macro.
Disciplina: Sociología, Psicología Social, Antropología Social, Ecología social.
Instituciones o Contextos sociales que estudian: familia, economía, derecho, política, ocio, mass media, religión, educación..etc
Sectores sociales: rural, urbano, la cultural, desviaciones sociales, problemas sociales…etc
Finalidad: Básica (conocer el funcionamiento de los grupos y sus contextos) y Aplicada (prevé y actúa, control, reforma y transformación de las comunidades y contextos sociales)
Marco de actuación: De Campo (se estudia el fenómeno en su ambiente natural) y De Laboratorio (se estudia a los grupos en un ambiente artificial)
Naturaleza: Documentales (objeto directo son las fuentes documentales donde se manifiesta la realidad social), Empíricas (se va allí donde viven los sujetos), Experimentales (observar fenómenos grupales provocados o manipulados en laboratorios) y Encuestas (los datos proceden de las manifestaciones verbales o escritas de los sujetos)
Estudios que se originanPiloto (preceden a las encuestas sociales para perfeccionar y probar técnicas) Evaluativos (para corregir deficiencias), Informes sociales (estudio detallado de aspectos de una comunidad), Método de Casos (recoge datos que describen el proceso vital de una familia, nación), Sondeos (el ámbito de los temas es más reducido y concreto que el de las encuestas). Encuestas (son investigaciones como los
informes, se extienden a amplios sectores de la población y se obtiene información sobre muchos temas. Pero a diferencia de los informes, sólo utilizan técnicas de observación basadas en varios tipos de cuestionarios), Replicación (se realizan para repetir investigaciones ya realizadas y confirmar resultados).


Alcance Temporal: Transversal (se refiere a un momento específico o a un tiempo único del fenómeno que se investiga queriendo averiguar cosas respecto a su evolución; se hace un corte transversal de una situación en un momento dado y se estudia su estructura donde están ocurriendo a la vez diversas cosas que podrán ocurrir con el paso del tiempo), Longitudinal (se extiende la investigación a una sucesión de momentos temporales, viendo su evolución real en el tiempo.
Carácter: Cuantitativo ( se centra en aspectos objetivos y susceptibles de cuantificar. Es el defendido por Durkheim. Cualitativo (se orienta a descubrir el sentido y significado de las acciones sociales que no son cuantificables (Weber)
Ambos se pueden complementar mutuamente.


2.5. Investigación-acción-participación.
La IAP es un tipo de investigación aplicada que corresponde al enfoque cualitativo y que responde a 3 objetivos (López Ceballos, 1987):
Ligar la investigación a la acción. La acción aparece en primer lugar, y se encuentra con la incógnita que hay que resolver, las hipótesis seleccionadas, etc
Asegurar la coherencia. Cada uno de los términos debe determinarse en función de los otros. La coherencia es muy difícil de conseguir porque a veces lo que se busca no está en relación con lo que se quiere hacer. 


Lograr un esquema de I_A sencillo, utilizable por grupo de base. Todos los grupos consiguen determinar una acción para la cual necesitan una investigación.

La IAP es un tipo de investigación social instrumental par a la acción social. Su finalidad es que sirva para actuar en la realidad. La IAP: es siempre para el cambio social y superar la realidad actual, los interesados participan, la investigación es entendible por el colectivo que se estudia, sirve de espacio para la creatividad. 

En este enfoque de IAP, lo que se capta son discursos del mundo de los símbolos; que no pueden acotarse previamente en premisas; de ahí que sea una investigación cualitativa. A medida que se desarrolla la investigación, es interesante ir consignando los datos, porque puede servir para ir planificando mejor o afinar los resultados.
Por otro lado el mundo de las hipótesis y su verificación, central para el método científico, no lo será tanto en este enfoque; donde el criterio está basado en la estratagema: que son los objetivos de la investigación los que marcan el proceso. Este enfoque (IAP) es un diseño abierto; donde el investigador puede decidir quién dice y poder interpretar aquello que se dice. Por último señalar que dentro de este enfoque los criterios de selección son siempre criterios de comprensión, un buen diseño será aquel que localice y complete el espacio del tema a investigar. 


Cembranos y otros (1995) plantean que el Análisis de la Realidad debe hacerse a partir de estos momentos:
- Descripción de la realidad
- Percepción social.
- Explicación/Interpretación.
- Alternativas
- Ajuste.

Se trata de comprender una situación-problema, preguntándose: qué es lo que hay, qué es lo qué no hay, carencias y necesidades; cómo está organizada, qué piensa la gente de lo que ocurre, por qué la realidad es así y no de otro modo, cómo acercar lo que queremos a ser a lo que tenemos.

3. TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA DE DATOS

3.1. Consideraciones Generales.
En este apartado hablaremos de las técnicas o los modos concretos de actuación para llevar a cabo los 3 momentos esenciales del método; a saber: observación, clasificación y análisis. El método es el procedimiento general de todas las ciencias, sin embargo las técnicas son procedimientos concretos y particulares de cada ciencia. Aquí nos encargaremos de las técnicas utilizadas por las Ciencias Sociales en el momento de la observación y la clasificación; dejando las del análisis para después.
1. La observación: en las ciencias sociales consiste ene le examen o consulta de las unidades de observación (individuos, grupos, instituciones) para obtener datos sobre las variables investigadas.
2. La clasificación: es la agrupación sistemática de los datos recogidos a través de la observación referente a cada variable y su presentación en tablas.
3. El análisis: busca hacer explícitos los rasgos, aspectos y propiedades de todo tipo, con relación a las variables estudiadas.

Las técnicas a utilizar en cualquiera de los 3 momentos deben haberse previsto en el diseño realizado sobre la investigación que se va a llevar a cabo. De la elección de las técnicas, saldrá cuáles van a ser las herramientas o instrumentos que s van a utilizar para la recogida de datos y el análisis.
3.2. Los tipos de observación y las técnicas de recogida de datos.
La observación implica los siguientes elementos: un sujeto, un objeto, el cato de la observación y el registro de lo observado. También implica la actuación natural provocada por un estímulo con la siguiente respuesta del objeto observado, que se percibe y registra; dando lugar al siguiente esquema:
SUJETO-ESTÍMULO-OBJETO-RESPUESTA-PERCEPCIÓN-REGISTRO.
En todos los eslabones de esta cadena pueden intervenir factores ajenos y alterar la pureza de la observación y la validez de los resultados. La observación se puede clasificar, según su objeto, en:
Observación Directa: por medio de los sentidos, especialmente la vista, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de hechos y realidades sociales presentes, con arreglo a las exigencias de la investigación científica. Si estos hechos se producen espontánea y naturalmente se tiene la observación simple. Pero si su efectividad es provocada artificialmente por el observador se trata de una observación experimental. Dentro de la observación directa simple tenemos: la directa participante y la no participante y como su nombre indica depende de si el investigador participa más o menos mientras hace la observación.

Observación Indirecta: por medio de documentos (observación documental) o cuestionarios, entrevistas o escalas, que en todos los casos no recogen los fenómenos sociales a través de los sentidos del observador; sino a través de manifestaciones de los sujetos que forman una realidad social determinada.
3.3. Tipos de técnicas de recogida de datos. Podemos distinguir:
3.3.1. Cuantitativas: transforman los datos de la observación en una codificación y clasificación numérica. (encuesta, escalas de actitudes, entrevistas con cuestionario), son propias de la observación indirecta, muy apropiadas para analizar estereotipos sociales, normas cristalizadas de grandes poblaciones.
La técnica más utilizada del análisis cuantitativo es la encuesta estadística; utilizada para obtener información, creando un juego de información cerrado (pregunta/respuesta) don de a menudo las respuestas están contenidas en la pregunta; y además tiene asignado un código numérico.
3.3.2. Cualitativas: recogen datos tal cual son los fenómenos sociales observados, los datos no son cuantificables; por ejemplo los grupos de discusión, entrevistas abiertas. Son muy apropiadas para analizar el consenso ideológico: representaciones sociales, mensajes de los medios de comunicación…etc

La técnica más utilizada en el análisis cualitativo es: el grupo de discusión. Para obtener información se crea un juego de información abierto a través de una conversación de entre una hora y dos. El investigador debe asumir el papel de quien encuadra, (pantalla que recoge lo que dicen) y una vez que el grupo ha muerto el investigador debe fraccionar el discurso del grupo en piezas elementales y reconstruirlo como estructura cerrada con sentido.
Otra clasificación de las técnicas de recogida de datos se hace según de lo que informan; aquí encontramos:
3.3.3. Distributivas: hacen referencia al nivel de elementos o individuos pe la encuesta estadística.

3.3.4. Estructurales: hacen referencia al nivel de relaciones (entre elementos) por ejemplo el grupo de discusión.
3.3.5. Dialécticas: referencian el nivel de las relaciones entre las relaciones (no analizan sólo lo que se dice sino también lo que se hace) Por ejemplo: el socioanálisis.
3.3.6. Integrales: ideales para medir el análisis global de la situación específica. Por ejemplo: la observación participante.
Por último señalar, siguiendo a Cembranos y otros (1995) que mientras que hay técnicas que son más apropiadas para describir lo que hay en la realidad, cómo se organiza, y de qué carece; como son la recopilación documental, entrevista estructurada, encuestas..Etc existen otras que sirven para informar de la percepción social que tienen los sujetos investigados sobre su realidad; como el grupo de discusión, la entrevista en profundidad, análisis de artículos de prensa…etc Según estos autores, hay otras técnicas en el de la interpretación-explicación como los seminarios, grupos de estudio, aplicación de modelos de análisis..Etc y finalmente otras en el de la generación de alternativas: como el brainstorming, pasado mañana, asociación libre…etc

3.4. Criterios de selección de las técnicas de recogida de datos.
- La mejor técnica no es la más compleja, sino que, siendo la apropiada según lo que se investiga, lo hace de la forma menos compleja.
- Debe facilitar la contrastación de los datos.
- Hay que utilizar diversas técnicas que equilibren y complementen lo cuantitativo y lo cualitativo.
- En los enfoques de investigación cualitativos interesan las técnicas que permitan el contacto directo con los destinatarios.
- Es conveniente sopesar la utilidad y el coste de las técnicas, buscando compatibilizar eficacia y eficiencia.

3.5. Condiciones esenciales de las técnicas científicas.
Las técnicas y los instrumentos que suponen su aplicación, deben cumplir los siguientes requisitos para poder considerarse como científicas:
FIABILIDAD: que proporciona datos y/o puntuaciones comprables cuando se repite su aplicación. Los modos de comprobar la fiabilidad son: Repetición; consiste en repetir la prueba pasado un tiempo largo desde la primera vez y otra forma es a través de Formas Paralelas; elaborando una prueba con preguntas que sean equivalentes y pasarla a los mismos sujetos en diferentes momentos y luego comparar puntuaciones (coeficiente de equivalencia) y otra manera es a través de la División en mitades; que consiste en dividir la prueba en dos mitades que se pasarán los sujetos en momentos diferentes para luego comprobar puntuaciones (coeficiente de consistencia interna)
VALIDEZ; una prueba o instrumento es válido si mide lo que realmente dice medir. Hay validez en la medida en que la respuesta en una prueba se interpreta de forma correcta. Los modos de comprobarlas son: Triangulación; consiste en un control cruzado entre diferentes fuentes de datos. Saturación: revisar el proceso y repetir el estudio para comprobar si los resultados se mantienen. Validación o Negociación: consiste en contrastar los resultados obtenidos por un observador o investigador, con los obtenidos por otras personas que directa o indirectamente están implicadas en la investigación.

4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS.
4.1. Consideraciones Generales. 
Una vez aplicadas las técnicas e instrumentos de recogida de datos en la investigación social y después de clasificados, tenemos que plantearnos cómo vamos a llevar a cabo el análisis de datos. El análisis se trata de una operación importante que remata y culmina todo el proceso de investigación y en la que se recogen sus frutos. Se pueden distinguir en él tres aspectos principales; referidos a investigaciones cuantitativas (Sierra Bravo, 1997):
- El análisis propiamente dicho; busca hacer explícitas las propiedades o rasgos de todo tipo con relación a las variables estudiadas. Esto viene de las tablas de clasificaciones. (pe los sujetos son bajas puntuaciones en los test de inteligencia tienden a presentar puntuaciones altas en las escaldes de prejuicio)
- La Interpretación: se trataría de determinar la significación y el alcance sociológico de dichas propiedades y rasgos.
- La Explicación: consiste en dar la respuesta a la pregunta que inició la investigación.

4.2. El análisis en las investigaciones cualitativas
El análisis con datos cuantitativos transforma los datos numéricos de tablas en enunciados de carácter estadístico (correlaciones, coeficientes) pero cuando se trata del análisis con datos cualitativos, se aplican diversas estrategias de tratamiento y análisis de datos, que habrá que hacerse con mucho rigor para que puedan ser calificadas como científicas. Para ello hay que explicitar la finalidad del análisis:
- Recopilar todos los datos que tenemos
- Completar los que parezcan incompletos.

A partir de aquí estamos en condiciones de efectuare un primer resumen de los datos. Para hacer o elaborar una Reducción de los datos podemos recurrir a las tablas de frecuencias, porcentajes, representaciones gráficas etc. Las representaciones gráficas pueden ser: Descriptivas (presentan la evolución de una situación) o explicativas (pretenden explicar los fenómenos descritos)
Una vez que los datos han sido reducidos y se manejan los más representativos se puede utilizar alguno de los procedimientos estandarizados para su análisis (Bartolomé, 1989): 
Protocolos de observación estandarizados: es el más sencillo de hacer porque procede de una teoría ya elaborada.
Análisis de contenido: es una técnica que se utiliza para el análisis sistemático de documentos escritos, notas de campo, entrevistas, memorias… es una técnica sencilla, aunque exige una gran dedicación de tiempo para elaborarlo.
Elaboración de tipologías: consiste en describir tipologías, categorías.
Comparaciones constantes; consiste en codificar categorías elaboradas y al mismo tiempo ir comparando todos los incidentes observados.
Inducción analítica: comienza con la elaboración de categorías y puede concluir con la prueba de la hipótesis (trabajos etnográficos que examinan datos para encontrar categorías de fenómenos y las relaciones entre ellos)

5. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES.
Las conclusiones que se extraigan de todo el proceso de investigación es importante que se recojan en un Informe Final de la investigación con la finalidad de: dar a conocerlo, sistematizar el proceso seguido, facilitando la comunicación e intercambio de experiencias, y que la acción tomada esté controlada a través del Informe. Este Informe de investigación debe estar redactado de forma que: pueda repetirse la investigación y que la evidencia usada para generar la hipótesis estén documentadas.
Un ESQUEMA para realizar el informe, propuesto por Pérez Serrano citando a Best, puede seguir las siguientes pautas:

CUERPO PRINCIPAL DEL INFOMRE: 
1. Introducción:
a. Planteamiento del problema.
b. Significado del problema.
c. Objeto de la investigación.
d. Supuestos y limitaciones.
e. Definición de términos importantes.

2. Revisión bibliográfica relacionada con el tema o análisis de las investigaciones anteriores.
3. Esquema de la investigación:
a. Procedimientos empleados.
b. Fuentes de datos.
c. Métodos de recogida.
d. Descripción de los instrumentos para obtener datos.

4. Presentación y análisis de los datos:
a. Texto.
b. Tablas.
c. Figuras.

5. Resumen y conclusiones:
a. Replanteamiento del problema.
b. Descripción de los procedimientos.
c. Principales hallazgos y conclusiones.
d. Sugerencias para otra investigación.

SECCIÓN DE REFERENCIAS:
1. BIBLIOGRAFÍA
2. APÉNDICES.

BIBLIOGRAFÍA. 
Cembranos, F y otros (1995): La Animación Sociocultural. Una propuesta Metodológica. Editorial Popular, Madrid.
López de Ceballos, P (1987): Un método para la Investigación-Acción participativa. Editorial Popular, Madrid.
Pérez Serrano, G (1999: Elaboración de Proyecto Sociales. Casos Prácticos. Narcea, Madrid.
Sierra Bravo, R (1997): Técnicas de Investigación Social: Teorías y ejercicios. Paraninfo, Madrid.

Para citar este artículo en el siguiente formato:

Muñoz Corvalán, J.: "Investigación social", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Junio 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/

(Fuente: http://www.eumed.net/rev/cccss/20/jlmc6.html)

domingo, 19 de marzo de 2017

INVESTIGACION ACCION PARTICIPACION TRANSFORMACION (IAPT)



Resultado de imagen para investigación acción participativa y transformadora





La IAPT es una metodología que permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad  objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones para el cambio emancipador. Ander Egg (2003) distingue de sus elementos constitutivos lo siguiente “Investigación: se trata de un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad, con una expresa finalidad práctica. Acción: significa o indica que la forma de realizar el estudio es ya un modo de intervención y que el propósito de la investigación está orientado a la acción, siendo ella a su vez fuente de conocimiento. Participación: es  una actividad en cuyo proceso están involucrados tanto los investigadores (equipo técnico o agentes externos), como la misma gente destinataria del programa, que ya no son consideradas como simples objetos de investigación, sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar la realidad en la que están implicados”. (Pág. 32)
Esta metodología  de por si le asigna una carácter social al PI desde el punto de vista de sus diferentes fases de realización. ¿Que significa esto?:
a) La idea de acción en el PI no será otra cosa que la modificación intencional de la realidad a estudiar y este carácter se lo da el colectivo que habrá de participar en el PI, por ello el PI no es un estudio más que hay que realizar para cumplir un requisito de grado ni mucho menos una investigación conservadora (hacer algo para que nada cambie), el PI es un esfuerzo de un colectivo popular que se pone de acuerdo para transformar a través de un proyecto investigativo una problemática comunitaria referida a un(as) área (s) temática(s), en consecuencia el PI es de y para la comunidad en el contexto del proceso de cambios del país.
b) Para darle verdadero valor a la participación se requiere el concurso de un equipo de investigación, en el PI  la participación es algo por sobre la cual se debe tener bien claro su significación. Pongámoslo descriptivo y sencillo: La participación de la cual se hace mención aquí, es la participación para la producción de conocimiento sobre la problemática a estudiar (objeto) y transformar. En el PI deben estar presente los actores humanos responsables de la realización de la investigación (sujetos), por un lado los estudiantes (investigadores institucionales) y por el otro personas que como vocería de alguna organización comunitaria local (coinvestigadores) manifiesten su interés en formar parte de una figura fundamental que hay que conformar “el equipo de investigación local”, el cual llamaremos en lo sucesivo COLECTIVO DE INVESTIGACION POPULAR. Esta claro que la problemática es más conocida por los miembros de la comunidad (agente endógeno) que por los investigadores (agente exógeno), esto ocurre cuando los estudiantes investigadores no son propiamente habitantes de la comunidad, pero en el caso de que lo sean tendrán una excelente condición de ser sujetos que conocen el objeto y a su vez ser parte de él. En la Investigación Acción Participativa Transformadora IAPT los problemas a investigar son considerados como el objeto a conocer, en virtud de ello la acción de producción de conocimiento no se debe generar desde la sola visión de los investigadores, por el contrario debe ser una resultante colectiva donde actúen los habitantes como coinvestigadores en el proceso investigativo y esto debe estar presente en la orientación que los profesores a sus tutorados deben señalar en el PI. La IAPT en cuanto a la participación, ésta es la base  de su carácter comunitario, se parte de la consideración de que tanto investigador que se acerca al grupo para conocer cómo quienes forman dicho grupo son productores de conocimiento. Se trata entonces de una doble producción de saber, que parte de la historia y de las prácticas cognoscitivas de ambos tipos de agentes constructores de conocimiento, quienes, gracias al proceso de investigación compartido, participativo, se unen para producir una tercera forma de conocimiento que va a realimentar ambas formas iniciales a la vez que generará un nuevo saber. 
Esto supone además una relación de distinta índole entre ambas categorías de agentes. En algún caso, se ha dicho que el conocimiento producido de esta manera parte del saber popular y se articula de manera crítica con el conocimiento académico produciendo así un tercer conocimiento nuevo, mestizo, que es el saber necesario y útil para el proceso orgánico de la transformación y la liberación.

Investigación Acción Participativa

Por: PROGRAMA ANDINO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA



Resultado de imagen para investigación acción participativa y transformadora

¿Qué es la investigación acción participativa (IAP)?
 La IAP es una opción metodológica a la que recurren los científicos sociales y naturales que han reflexionado sobre las limitaciones de la investigación académica. La IAP no es la última moda en las corrientes de pensamiento ni un conjunto de técnicas o herramientas que generan datos o información rápida en beneficio de las estructuras convencionales del conocimiento. La IAP es un enfoque que encara el desafío de generar conocimiento con los actores sociales de una realidad para que ellos asuman el poder de transformarla creativamente.
Decir que la IAP es una opción metodológica supone que los investigadores reflexionen y tengan una posición personal respecto al poder, centrando la atención en la práctica participativa de las poblaciones marginalizadas. Implica también que entiendan el desarrollo como procesos endógenos, formulados y conducidos por los grupos de base. Otro punto central de la IAP es que los investigadores perciban que conocer la realidad es un espacio de aprendizaje en el que dialogan el conocimiento popular y el científico partiendo del presupuesto ético que ambos son igualmente válidos y valiosos.
El proceso de reflexión que incentiva a los investigadores a desmitificar los conceptos y métodos de la investigación convencional (positivista, académica, cuantitativa) se conoce como cambio de paradigma. Se trata de una actitud personal y profesional que permite a los científicos visualizar la comprensión de la realidad integrando en un solo enfoque la investigación (tecnológica, social) el trabajo educativo y la acción transformadora conjunta.

Resultado de imagen para investigación acción participativa y transformadora


La IAP es un enfoque integral

Mal podríamos denominar como IAP a un trabajo de acumulación de datos o de información producto de un interrogatorio, o encuesta a la población que la coloca en calidad de objeto, de informantes. Igualmente, si no media una propuesta educativa emancipadora que facilite la elaboración de los contenidos en propuestas de acción para resolver los problemas o construir las visiones de la población en forma conjunta estaríamos distorsionando la esencia de la IAP que plantea la relación entre el conocimiento y poder como una fuerza vital que transforma la realidad en beneficio de los pobladores rurales

Antecedentes de la Investigación Acción Participativa

En la IAP confluyen una serie de corrientes de pensamiento científico social cuya preocupación común es que el conocimiento que posee la gente que vive una realidad concreta se convierta en la fuerza motriz de transformaciones individuales y colectivas, materiales y culturales. Ellas coinciden que mediante la interacción de igual a igual, entre sujetos (los investigadores y la población) se forja una idea más clara sobre las maneras de mejorar la calidad de vida, siendo los pobladores quienes toman en sus manos la dirección y la conducción de ese proceso.
Son muchos los personajes que han contribuido y que enriquecen en la actualidad la IAP. Por ejemplo, en los años 40, Kurt Lewin, un sicólogo social judío alemán emigrado en los Estados Unidos, salió del consultorio privado y poniendo su conocimiento al servicio de procesos de democratización en el medio urbano sentó los fundamentos de la IAP. Más adelante en los años 50 nos encontramos con sociólogos como Antonio Dos Santos, André G. Frank, Samir Amin, entre otros, quienes elaboraron teóricamente la práctica del poder en diferentes contextos. El educador brasileño Paulo Freiré aportó desde los años 60 con la idea que la teoría y la práctica liberadoras germinan en cada ser humano mediante procesos de concientización. En esa misma década, Gerrit Huizer, antropólogo holandés, planteaba la participación popular a partir de la democratización interna de los organismos de desarrollo.
Desde los años 70, la IAP toma un cariz más participativo y político desde la práctica social de las poblaciones. Orlando Fals Borda, sociólogo colombiano, Rodríguez Brandao, antropólogo brasileño entre otros científicos sociales de Canadá, USA, Suiza, Inglaterra, India, Australia, es decir tanto del norte como del sur, vienen ampliando y enriqueciendo la teoría y la práctica de la investigación acción participativa (IAP). Es importante notar la larga trayectoria de la IAP y profundizar las premisas conceptuales y metodológicas de las disciplinas que la nutren pues de esta manera adoptaremos esta opción de investigación con mayor convicción y no solo como una moda metodológica. También queda claro que la IAP es un enfoque que nace de las ciencias sociales “críticas” del norte y del sur nutrido por la creatividad de las resistencias populares frente al abuso.

IAP un enfoque en proceso

Los investigadores que optan por la IAP no solo son meros usuarios del repertorio de técnicas participativas sino que forman parte de un movimiento de investigadores-activistas. Ellos debaten permanentemente sus experiencias para profundizar con base empírica la construcción teórica de temas como el rol del investigador, la naturaleza de la participación, el conocimiento popular/ local, la autonomía, la visión de desarrollo.

Al comienzo y al final: una reflexión sobre nuestros valores, roles.

¿Cómo interactuamos frente a nuestros interlocutores campesinos? ¿Nos consideramos agentes/ promotores de cambio? expertos? catalizadores de procesos endógenos? desarrollistas alternativos? ideólogos o activistas, militantes participativos?
Seguramente que en la vida real tenemos más de uno de estos roles de acuerdo a las circunstancias pues forman parte del repertorio de posibilidades que nos ofrece el enfoque participativo. En los últimos años he venido leyendo, observando en mi misma y en otras personas ciertos procesos de transformación personal que quisiera compartir como una forma de reflexión sobre el trabajo participativo. Veo que las experiencias participativas nos sensibilizan por la cultura y la historia de la gente local. Escuchar los argumentos, historias de vida, los recuerdos de cada persona como un universo de riqueza y complejidad despiertan en mí un sentido de admiración. Me inspiran confianza la persistencia con que los campesinos de las comunidades andinas, de Honduras, de Colombia, Brasil, o los Ngobe de Panamá, y los Mapuche de Chile recrean sus identidades en estos tiempos de la modernidad agresiva y globalizante. Me producen una profunda fuente de inspiración que a pesar de que vienen siendo intervenidos por distintos tipos de proyectos de desarrollo, esquemas organizativos, tentados por créditos y fondos, investigados con diferentes metodologías ellos no pierden de vista sus utopías propias, sus sueños comunes.

Imagen relacionada


Aprendo de ellos a resistir la seducción de la economización de la vida y comienzo a descubrir que mi vida así como la de ellos tiene más valor cuando lo espiritual, la creatividad e inteligencia emotiva, movilizan nuestras acciones conjuntas. No me desanimo fácilmente por las condiciones materiales. Estoy aprendiendo que la peor pobreza es cuando se pierde el sentimiento que las relaciones humanas y con la naturaleza son sagradas. O cuando se pierde la capacidad de relacionarse por decisión propia, cuando ya no se puede escuchar ni compartir con otras personas.
El enfoque participativo supone transformaciones interiores y externas ambas tienen implicaciones éticas y epistemológicas. Uno va cambiando conforme va conociendo lo desconocido, siempre y cuando sea una búsqueda abierta sin finalidades o resultados prefijados. Ocurre que tanto las transformaciones interiores y externas tienen impacto en la vida de uno y nos solidariza con otros que tienen semejante vivencias. Creo que un ideal participativo podría ser que las transformaciones interiores nos lleven a desarrollar nuestras capacidades de aprendizaje intersubjetivo, de escuchar con sensibilidad, de relacionarse con libertad, al florecimiento de la conciencia crítica en cada uno de nosotros. Sin embargo quisiera subrayar que estas transformaciones no son ningún intento de uniformizar cualidades ni valores sino una responsabilidad de liberarnos del pensamiento colonial dominante que manipula nuestras mentes. Que de esta manera podamos sustentar el respeto a la diversidad de las posibilidades de respuestas humanas.

Resultado de imagen para investigación acción participativa y transformadora


Dialogo de Saberes

Los temas de la red de sabios contienen serios desafíos. La mayor parte de los peces nativos del Lago Titicaca están sufriendo el efecto de la voracidad de las truchas y sardinas introducidas por las empresas pesqueras así como de la contaminación del agua causada por la industria. En el campo, las variedades de papa híbridas incrementan y van desplazando a las nativas, lo mismo sucede con el maíz sagrado. En cuanto a las llamas y alpacas la variedad de colores de la lana y la calidad de carne están fuertemente afectadas por los tratamientos químicos que impone la oficialidad sanitaria.
Solamente la ciencia, o el conocimiento de los sabios encaran la realidad de crear una nueva agenda de investigación y acción para resolver estos desafíos. Esta nacerá de una relación de igual a igual entre los dos sistemas de conocimiento que tendrá como proceso el diálogo intercultural.
En este proceso de diálogo intervienen creativamente: Los sabios y sabias; Los facilitadores; Los organizadores; Los Videastas; y Los científicos.

Resultado de imagen para diálogo de saberes




viernes, 3 de marzo de 2017

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN




INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.

Para llevar a cabo un trabajo de investigación el investigador cuenta con gran variedad de métodos para diseñar un plan de recolección de datos. Tales métodos varían de acuerdo con cuatro dimensiones importantes: estructura, confiabilidad, injerencia del investigador y objetividad. La presencia de estas dimensiones se reduce al mínimo en los estudios cualitativos, mientras que adquieren suma importancia en los trabajos cuantitativos, no obstante el investigador a menudo tiene la posibilidad de adaptar la estrategia a sus necesidades. Cuando la investigación está altamente estructurada, a menudo se utilizan instrumentos o herramientas para la recolección formal de datos.

Las tres principales técnicas de recolección de datos son:

1. Entrevistas
2. La encuesta
3. La observación
4. Sesión de grupo.

LA ENTREVISTA.

La entrevista, desde un punto de vista general, es una forma específica de interacción social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés. Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas informaciones.
Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.

EL ENTREVISTADO

deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.

EL ENTREVISTADOR
es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista. La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.
Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.
Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado artista, escritor y el otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o literario, y el entrevistador es el mismo o algún otro personaje.

PARTES DE UNA ENTREVISTA.

La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.
El cuerpo de la entrevista esta formado por preguntas y las respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para él publico, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas. El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.

LO QUE DEBE SER Y LO QUE NO DEBE SER UNA ENTREVISTA

Ambiente personas y dialogo.

Una entrevista debe ser simple reflejo de lo que ha sido. Condiciones necesarias, saber describir el ambiente, saber ver que la persona con quien nos entrevistamos y dominar el dialogo.
Para la entrevista se pueden seguir dos métodos: el impresionista y el expresionista.
El impresionismo nos dará como una visión instantánea en la que recogen aquellos rasgos y detalles que destacan del conjunto, lo más llamativo es lo que nosotros, por eliminación de lo accesorio, cuando al paso del tiempo, se va borrando nuestra memoria todo lo que interesa verdaderamente. Se es impresionista por temperamento.
En el periodismo, conviene la técnica impresionista, el expresionismo para l a entrevista de cierta altura, la que de be periódicamente, de cuando en cuando, a personalidades relevantes que exigen un estudio profundo meditado

.

Un hombre no es una simple suma de rasgos. Lo que interesa es su alma, un carácter que se refleje en algunos de esos rasgos. Lo que interesa, en realidad son los rasgos son principalmente los ojos, la boca y las manos.

NO NOS QUEDA UN RECURSO
Estudiar las manos del hombre escurridizo que tengamos ante nosotros.
En las manos, si sabemos mirarlas, encontraremos mas de una vez el verdadero carácter del hombre que estamos observando: si no son huesudas, sí alargadas, y cortas y macizas, sí lánguidas o enérgicas.
Las manos hablan lo mismo que se hallan serena quietud como si están en pleno y agitado movimiento, sin que lo sepa su dueño nos descubren el modo mas intimo de su ser.
Como tercer elemento fundamental de la entrevista nos queda el dialogo. En la entrevista lo que nos interesa, no solo lo que dice el personaje de turno, si no como lo dice. El secreto de este como reside en el matiz. Sin el dialogo carece de vida de dos maneras: Puntuando bien las frases y periodos, de modo que una coma, un punto y coma, un signo de admiración o puntos suspensivos reflejen el tono de lo que se nos dijo.
Otra imperiosa vigencia en el dialogo de la entrevista es la selección, para quedarnos estrictamente significativo.

EL ARTE DE PREGUNTAR

En el modo periodístico se ha impuesto un tipo de intervención a base exclusivamente de preguntas y respuestas, simple dialogo sin matiz alguno. El sistema se ha impuesto por que este procedimiento informativo es el que más fácil redacción de todos. No exige demasiado preocupación literaria ni hay que preocuparse muchos por darles formas a las frases.
Pero lo bueno es enemigo de lo fácil. Y así resulta que este tipo de entrevistas standard, es el personaje entrevistado se esfuma. Una entrevista no debe hacerse para que el entrevistador luzca con facilidad interrogatorio lo que debe buscar es la fuerza de la personalidad. Y un hombre no se le descubre a la fuerza para interrogarle, si dejándole hablar, que es lo mismo. Hay pues, que saber preguntar en su momento y saber callar cuando es la ocasión lo exige.
La entrevista ha de ser reflejo del dialogo, que nunca exclusivamente una suma de preguntas y respuestas, sino algo más complejo: afirmaciones, negaciones, titubeos, gestos y reservas.


PREGUNTAS ABIERTA Y CERRADAS.

La aplicación de un examen toma menos tiempo y esta es la razón para que sean tan populares en los “quices”. La aplicación del examen toma más tiempo, particularmente si lo que se exige es un ensayo relativamente elaborado. En términos totales de tiempo de corrección son apropiadas para clases con muchos estudiantes. En términos de tiempo total de corrección es preferible para grupos de pocos estudiantes.


SE DEBEN TOMAR NOTAS

El tomar notas, depende del momento, del interlocutor, de nosotros mismos.
Pero muy buena retentiva que se tenga, siempre convendrá tomar alguna rápida nota (mas o menos disimulada o, terminada la entrevista, al salir a la calle). Tales notas nos servirán para recordar un gesto, una frase, algo característico.
Otras veces, en un cambio, no preciso recurrir apenas a las notas, por lo que nuestro interlocutor se presta mas al trabajo de síntesis que al análisis. Lo que sí es imperativo, antes de coger un lápiz, es estudiar rápidamente a la persona entrevistada para saber como reacciona. Hay quien nada mas al ver ante sí el cuaderno de notas del periodista advierte la responsabilidad de la palabra escrita y adopta inmediatamente una actitud doctoral, casi siempre es falsa. Otras personas especialmente los científicos hablan con mas aplomo y seguridad cuando ven funcionar una pluma del periodista, saben que si se evita la posibilidad de error en la interpretación de sus manifestaciones.
De Emil Ludwuing se cuenta que, antes de entrevistarse con un personaje celebre. Procuraba hablar con el enemigo o contrincante profesional, político o ideológico de aquel. De este modo, el biógrafo conseguía a alguien le hablase m al de aquella persona con quien pensaba entrevistase, conocía así sus defectos, a veces reveladores. Para su futuro estudio psicológico.
Para este procedimiento no es conveniente siempre ir en blanco a la entrevista. Cuando ignoramos todo una persona, puede engañarnos las apariencias. Saber un poco ayuda a enjuiciar, pero tampoco debe dejarse influir demasiado la opinión ajena.
Las entrevistas en el mundo periodístico se suele llamar entrevista lo que en realidad, es pura y simple encuesta, es decir a una serie de preguntas y respuestas, mejor o peor hilvanadas. Es recomendable sustituir tan insustanciales encuestas por el procedimiento informativo en vez de llenar cartillas y cuartillas con preguntas y respuestas, la mayoría insignificantes, mas vale resumir lo que se nos haya dicho sobre un tema determinado, directamente expuesto sobre lo que se escribe, solo cederemos la palabra al interlocutor, es decir que produciremos lo que dijo textualmente, cuando así lo exija la responsabilidad de una afirmación o el valor psicológico, el modo de expresarse, en un momento determinado.
La interviene ha de ser lo mas objetiva posible. Al personaje objeto de nuestra dialogo hay que mostrado con fidelidad y sinceridad, pero también con toda corrección si por azar nos tropezáramos alguna vez con un tipo extraño, como un hombre en el que si que queremos reflejarlo tal como es, procuraremos que sea el propio entrevistado quien se define a través de sus palabras o gestos de tal manera que sin nosotros nada el lector descubra por si mismo los vicios las virtudes de la persona a quien presentamos. De este modo el escritor, notario, en este caso de la realidad, de lo que ven sus ojos salva su responsabilidad perfectamente, sobre todo si fue objetivo y ponderamos en su exposición.

Finalmente se dan casos en que por razones especialísimas, el entrevistado le conviene aparecer como una figura mas del cuadro que describe, es decir, aparecer mas bien como actor que como autor, se impone entonces el reportaje de la intervención, aquí el escritor se ve a si mismo como otro personaje mas del escenario que sus ojos contemplan.
Lo expuesto hasta aquí mas vale exclusivamente para la entrevista, digamos psicológica, es decir, aquella que intenta rebelar quien es y como es un apersona determinada. No siempre es preciso ni perceptivo retratar a un tipo humano como lo haría un novelista. En realidad lo más frecuente en el campo de la información, en estos casos es la técnica es la propia del reportaje. Al reportaje se le presenta aquí como, si no por el que lo que vale en este caso la ciencia, no la personalidad científica.


LA ENCUESTA.


Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.

Tipos
Las encuestas tienen por objetivo obtener información estadística indefinida, mientras que los censos y registros vitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de estadísticas pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiere, de ahí que sea necesario realizar encuestas a esa población en estudio, para obtener los datos que se necesitan para un buen análisis. Este tipo de encuesta abarca generalmente el UNIVERSO de los individuos en cuestión.
Otro tipo de Encuestas es Encuestas por Muestreo en donde se elige una parte de la población que se estima representativa de la población total. Debe tener un diseño muestral, necesariamente debe tener un marco de donde extraerla y ese marco lo constituye el censo de población. La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadístico-demográficos.

Una forma reducida de una encuesta por muestreo es un "sondeo de opinión", esta forma de encuesta es similar a un muestreo, pero se caracteriza porque la muestra de la población elegida no es suficiente para que los resultados puedan aportar un informe confiable. Se utiliza solo para recolectar algunos datos sobre lo que piensa un número de individuos de un determinado grupo sobre un determinado tema.
Actualmente, existen sistemas de gestión de encuestas en Internet, que están acercando su utilización a investigadores que hasta el momento no tenían acceso a los medios necesarios para ejecutarlas.

Ejemplo de uso.
. Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.
2. Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.
3. Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
4. Otorga información suplementaria en relación a la otorgada por los Censos.
5. Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
6. Probar la eficiencia de un método antes de aplicarlo al total de la población.
7. Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.

Ventajas y Desventajas

Ventajas
1. Bajo costo
2. Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.
3. Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.
4. Mayor rapidez en la obtención de resultados.
5. Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.
6. Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.
7. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.
8. Relativamente barata para la información que se obtiene con ello.
9. Te ayuda a conocer lo que quisieras conocer de la persona o personas encuestadas

Desventajas
El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo.
1. Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.
Hay un mayor riesgo de sesgo muestral.

ENCUESTAS PARTICULARES

Encuesta piloto

Un tipo particular de encuesta, que tiene por objetivo preparar la verdadera encuesta. Se busca tener unos pocos criterios para diseñar o rediseñar las herramientas de trabajo, teniendo una idea previa de la población. Esta exploración es útil porque esta libre de conclusiones sobre el tema de estudio y sirve solo para mejorar la investigación; incluso restablecer un diagrama de flujo u otro tipo de planificación. Hay otras aplicaciones novedosas y son construir una muestra completamente estratificada y solo con los componentes de la población seleccionados para nuestro final interés; esta muestra no tiene valor predictor, pero sí puede utilizarse de una forma experimental, como grupo de control, y comparar sus resultados -parciales- con los que posteriormente hayamos obtenido en el muestreo probabilístico principal de toda la población y que así ya estaría estadísticamente bajo control. Ayudaría a la muestra completamente estratificada su uso en Investigación basada en la comunidad. Es de vital importancia en las organizaciones publicas y privadas.

Modelos de encuestas con resultados.
Puede ayudar al estudiante el poder ver una encuesta sociológica, ya hecha, y también ver los resultados; para diseñar otra similar y para enterarse de las opiniones al día sobre temas de su interés. Esto es posible y de forma gratuita. Los entes típicos que son profesionalmente conocidos son los organismos oficiales como el INE (Institutos Nacionales de Estadística), el CIS (Centros de Investigaciones Sociológicas), Cámaras de comercio e instituciones privadas como ASEP (Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos); diseñan y realizan encuestas para variables estadísticas, sociológicas, políticas, en forma de índices, indicadores, escalas de actitud, barómetros de opinión y otros formatos, estudiados en la metodología social, y que puede conocer en su versión actual y real. Pueden encontrarse en Internet las encuestas completas y con resultados de tan solo semanas y de forma gratuita; por poner un ejemplo, se puede llegar al Instituto Nacional de Estadística de España comenzando en IPC (Índice de Precios al Consumo) o vía otras enciclopedias en español, es decir, utilizando enlaces partiendo de un tópico o materia.

LA OBSERVACIÓN

Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La tarea de observar no puede reducirse a una mera percepción pasiva de hechos, situaciones o cosas. Hablábamos anteriormente de una percepción "activa", lo cual significa concretamente un ejercicio constante encaminado a seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes a nuestro problema. No todo lo que aparece ante el campo del observador tiene importancia y, si la tiene, no siempre en el mismo grado; no todos los datos se refieren a las mismas variables o indicadores, y es precio estar alerta para discriminar adecuadamente frente a todo este conjunto posible de informaciones.

Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde se hace y por que se hace.

TIPOS DE OBSERVACIÓN

El analista de sistemas puede observar de tres maneras básicas. Primero, puede observar a una persona o actitud sin que el observado se dé cuenta y su interacción por aparte del propio analista. Quizá esta alternativa tenga poca importancia para el analisis de sistema, puesto que resulta casi imposible reunir las condiciones necesarias. Segundo, el analista puede observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la persona observada enteramente consciente de la observación. Por último, puede observar y a la vez estar en contacto con las personas observas. La interacción puede consistir simplemente en preguntar respecto a una tarea específica, pedir una explicación, entre otras.

Preparación para la observación

1. Determinar y definir aquella que va a observarse.
2. Estimular el tiempo necesario de observación.
3. Obtener la autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación.
4. Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las razones para ello.
Conducción de la observación
1. Familiarizarse con los componentes físicos del área inmediata de observación.
2. Mientras se observa, medir el tiempo en forma periódica.
3. Anotar lo que se observa lo más específicamente posible, evitando las generalidades y las descripciones vagas.
4. Si se está en contacto con las personas observadas, es necesario abstenerse de hacer comentarios cualitativos o que impliquen un juicio de valores.
5. Observar las reglas de cortesía y seguridad.

Secuela de la observación

1. Documentar y organizar formalmente las notas, impresionistas, etc.
2. Revisar los resultados y conclusiones junto con la persona observada, el supervisar inmediato y posiblemente otro de sistemas.

SESIONES DE GRUPO

También conocida como sesiones de grupo, es una de las formas de los estudios cualitativos en el que se reúne a un grupo de personas para indagar acerca de actitudes y reacciones frente a un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o empaque. Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica donde los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.
En el mundo del marketing, las sesiones de grupo son una herramienta muy importante para recibir retroalimentación de diversos temas concernientes a la mezcla de marketing, en particular se utiliza para detectar deseos y necesidades en cuanto a empaque, nombres de marcas o test de conceptos. Esta herramienta da información invaluable acerca del potencial de un concepto y/o producto en el mercado.
Sin embargo, las sesiones de grupo tienen desventajas. El entrevistador tiene poco control sobre el grupo y en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de poca trascendencia. Por otra parte el análisis es complejo ya que depende de los estilos de comunicación a la par con las reacciones no verbales de los participantes, por ello se necesita personal muy entrenado para el manejo del grupo y el análisis de los resultados.

Sesiones de grupo tradicionales

En las sesiones de grupo tradicionales se elabora un guión de desarrollo el cual servirá para iniciar y cerrar la discusión. Se dividen los grupos de acuerdo a características del mercado objetivo. Usualmente las sesiones la conforman entre 8 y 12 participantes, teniendo una duración entre 1 y 2 horas.
Es habitual que los participantes se dejen llevar por la presión del grupo cambiando de opinión y por ende “contaminando” los resultados. Este problema se puede mitigar mediante manejos especiales de grupo en los cuales los moderadores deben estar entrenados.

Tipos de sesiones de grupo

Las variantes de las sesiones de grupo son:
Sesiones de dos vías – En esta variante, un grupo de personas ve la dinámica de otro grupo y discute acerca de las reacciones e interacciones, para llegar a una conclusión.
Sesiones con moderador dual – Estas sesiones cuentan con dos moderadores; uno se encarga de desarrollar la sesión de manera suave y confortable, mientras que el otro se asegura de que se toquen todos los puntos predefinidos.
Sesiones con moderadores enfrentados – Los dos moderadores toman, deliberadamente, conceptos opuestos para generar discusión.
Sesiones con participantes moderadores – En estas sesiones se le pide a uno o más de los participantes que actúe como moderador temporalmente durante la sesión.
Sesión con integración de cliente – uno o más representante del cliente integra el grupo de manera abierta o encubierta.
Mini sesiones – Sesiones conformados con máximo 5 miembros.
Sesiones por tele conferencia – sesiones en el que se utiliza la red telefónica.
Sesiones online – En estas sesiones se utilizan herramientas de Internet para conferencias mediante computadores.


Cien temas potenciales parta Exposición (escoger uno solo):

  1. Actitud. Tiene que ver con la predisposición aprendida para responder de manera consistente ante ciertos objetos o símbolos.
  2. Análisis de varianza. Es la prueba estadística para analizar si más de dos grupos difieren entre sí de manera significativa en sus medidas y varianzas.
  3. Categorías. Las categorías son una especie de cajones conceptuales creados a partir de la revisión de datos, por comparación de una unidad respecto de las unidades que le precedieron.
  4. Ciencia. La ciencia tiene dos vertientes: Como contenido la ciencia se define como una simple acumulación de conocimientos, lo cual, refleja un estado estático del conocimiento científico. Como el proceso se define como la forma de descubrir conocimientos, es decir, es una actividad enfocada a descubrir variables relacionadas que explican una parte de la realidad y se caracteriza por ser dinámica por que refleja el constante avance científico, la define como el cuerpo organizado del cual puede alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que comparten el lenguaje (o lenguajes) y unos criterios comunes para la justificación de presuntos conocimientos o creencias.
  5. Confiabilidad. Grado en el que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo fenómeno genera resultados similares.
  6. Conocimiento. El proceso por el cual el hombre refleja (por medio de conceptos, leyes, categorías, etc) en su cerebro las condiciones características del mundo circundante. Una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido de la realidad.
  7. Conocimiento científico. El conocimiento sistemático de la realidad, es decir, teniendo las etapas de observación, descubrimiento, explicación y predicción.
  8. Correlación. Se refiere a la relación existente entre dos o más variables, conceptos, ideas o teorías dentro de una investigación.
  9. Deducción. Es la actividad de derivar hipótesis de una explicación generalizada o teoría.
  10. Definición operacional. Constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para describir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado.
  11. Desviación estándar. Promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la medida que se expresa en las unidades originales de medición de la distribución.  
  12. Diferencial semántico. Serie de pares de adjetivos extremos que sirven para calificar al objeto actitud, ente los cuales se pide la reacción del sujeto, ubicándolo en una categoría por cada par. 
  13. Dimensión. Se refiere a todas aquellas características observables de una variable.
  14. Diseño. El diseño se refiere a una estrategia general, que tiene como objeto proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de un plan de trabajo que permita al investigador determinar las operaciones necesarias para hacerlo. 
  15. Diseños factoriales. Las investigaciones son experimentos que manipulan dos o más variables independientes, e incluyan dos o más niveles de presencia en cada una de las variables independientes.
  16. Distribución de frecuencias. Conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías.
  17. Enfoque cualitativo. Utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación.
  18. Enfoque cuantitativo. Usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la mediación numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento.
  19. Escala de Guttman: Técnica para medir actitudes basada en el hecho de que algunos ítems indican, en mayor medida, la intensidad de la actitud.
  20. Escala de Likert. El texto Metodología de la investigación, la definen como el conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del sujeto en tres, cinco o siete categorías.
  21. Encuesta. Se utiliza para estudiar poblaciones mediante el análisis de muestras representativas a fin de explicar las variables de estudio y su frecuencia.
  22. Estadística. El procedimiento para clasificar, calcular, analizar y resumir información numérica que se obtiene de manera sistemática.
  23. Experimento. Es una situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos).
  24. Fuentes primarias. Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica en la revisión de la literatura y ofrecen datos de primera mano.
  25. Hipótesis. Respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y que es factible de verificación empírica. La hipótesis expresa la relación entre dos o mas variables que son susceptibles de medición. Una hipótesis planteada correctamente debe poderse verificar o contrastar contra la evidencia empírica.
  26. Hipótesis alternativas. Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula.
  27. Hipótesis correlacional. Es un término estadístico que expresa una posible asociación o relación entre dos o mas variables, sin que sea importante el orden de presentación de las variables, ya que no expresan una relación de causalidad.Para verificarlas se utilizan pruebas estadísticas de correlación”.
  28. Hipótesis de casualidad.  Se formulan para investigaciones experimentales. Expresan una relación de causa-efecto entre las variables que se someten a estudio. Una hipótesis de causalidad puede expresar una relación causal entre una variable independiente y una variable dependiente, o bien, puede hacerlo entre mas de una variable independiente y una variable dependiente.
  29. Hipótesis de nulidad. Este tipo de hipótesis expresa la ausencia de relación, diferencia, causalidad, etc. entre dos o mas variables. 
  30. Hipótesis descriptivas. Una situación relacional entre las variables que se someten a estudio. Se utiliza en investigaciones de tipo descriptivo, como pudieran ser los estudios por encuesta.
  31. Hipótesis estadísticas. Representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos..
  32. Hipótesis de investigación. Proposiciones tentativas sobre las(s) posible(s) relaciones entre dos o más variables.
  33. Hipótesis nulas. Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables.
  34. Inducción. Un proceso lógico que significa desarrollar generalizaciones basadas en un limitado pero importante conjunto de datos a cerca de una clase de eventos para desarrollar una generalización.
  35. Instrumentos de medición. Recurso que utiliza el investigador para registrar informaciones o datos sobre las variables que tiene en mente.
  36. Instrumento de recolección de datos. Cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.
  37. Investigación. Aunque el término resulte a simple vista como un acto complejo, siendo, en concreto, el proceso de conocer la realidad.
  38. Investigación aplicada. Persigue fines inmediatos y concretos, a través de la búsqueda de “a obtención de un nuevo conocimiento técnico con aplicación in mediata a un problema determinado se fundamenta en los resultados de la investigación básica, la cal a su vez está supeditada a una necesidad social por resolver.
  39. Investigación básica, pura o fundamental. Los conocimientos se obtienen con el objeto de utilizarlos de un modo inmediato. En este sentido,  aquella que busca el principio de leyes o principios básicos que constituyen el punto de apoyo en la solución de alternativas sociales. Este tipo de investigación tienen un sentido práctico, ya que es un punto de referencia para la orientación de los experimentos, inventos o soluciones específicas. Ella se orienta a la profundización y clarificación de la información conceptual de una ciencia.
  40. Investigación científica. Bajo la óptica de un proceso mucho más riguroso, es el proceso sistemáticamente ordenado, cuyo objetivo es la demostración de hipótesis o la confirmación y desarrollo de teorías.
  41. Investigación comparativa. Este tipo de estudio se utiliza para evaluar las semejanzas y diferencias de corrientes del pensamiento, autores y teorías.
  42. Investigación correlacional. En esta modalidad investigativa se tiene como propósito evaluar la relación que exista entre dos o más variables o conceptos.
  43. Investigación + Desarrollo (I + D). Quizá este termino no sea muy escuchado en el ámbito metodológico para nuevos investigadores, pero es preciso acotar que como proceso científico ayuda mucho a la solución de problemas sistematizados,  es el trabajo creativo emprendido de modo sistemático para incrementar el acervo de conocimiento científico y tecnológico y utilizar dicho acervo para invertir en nuevas aplicaciones. La I + D es considerada un invento para inventar o como una fábrica de tecnología.
  44. Investigación de campo. Es el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas (…) de investigación conocidos.
  45. Investigación descriptiva. El tipo de investigación que “busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice.
  46. Investigación documental. El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos.
  47. Investigación experimental. Está orientada a la utilización del conocimiento básico y aplicado en la introducción de productos y servicios del mercado, previo control de los resultados mediante el diseño, construcción y prueba de modelos, prototipos e instalaciones experimentales (plantas pilotos).
  48. Investigación explicativa. Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian..
  49. Investigación exploratoria. Se realiza cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado.
  50. Investigación longitudinal. Estudios que recaban datos en diferentes puntos, a través del tiempo, para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos..
  51. Investigación no experimental. Los estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente para después analizarlos.
  52. Investigación transversal o transeccional. Las investigaciones que recopilan datos en un momento único.
  53. Justificación. Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones.
  54. Limitaciones. Reflejan tanto las restricciones como el alcance de la investigación.
  55. Marco teórico. Implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el encuadre del estudio (parafrasear). No es sinónimo de teoría.
  56. Medición. Medir significa “asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas, en el campo de las ciencias sociales medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos.
  57. Medidas de tendencia central. Son valores medios o centrales de una distribución que sirven para ubicarla dentro de la escala de medición.
  58. Método. El método es un procedimiento concreto que se emplea, de acuerdo con el objeto y con los fines de la investigación, para organizar los pasos de ésta y propiciar resultados coherentes. 
  59. Método científico. Es el procedimiento tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica, utilizado para descubrir nuevos conocimientos a partir de nuestras impresiones, opiniones o conjeturas examinando las mejores evidencias disponibles a favor y en contra de ellas.
  60. Moda. Categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia. 
  61. Modelo. El modelo se define “como una representación teórica y simplificada del mundo real los modelos sirven de ayuda a la hora de formular teorías, por lo que no debe confundirse modelo con teoría.
  62. Modelo de enfoque dominante. Se lleva a cabo bajo la perspectiva de alguno de los enfoques, el cual prevalece, y el estudio conserva componente(s) del otro enfoque.
  63. Modelo de dos etapas. Es aquel en el cual, “dentro de una misma investigación, se aplica primero un enfoque y después el otro, de forma casi independiente, y en cada etapa se siguen las técnicas correspondientes en cada enfoque.
  64. Modelo mixto. Constituye el mayor nivel de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo, donde ambos se combinan durante todo el proceso de investigación.
  65. Muestra. Es la parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo. Tiene diferentes definiciones según el tipo de estudio que se esté realizando. Para los estudios cuantitativos, no es más que un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población”. Para las investigaciones cualitativas, son la “unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre el (la) cual se recolectan los datos sin que necesariamente sean representativo (a) del universo”.
  66. Muestra intencional. Es aquella que escoge sus unidades no en forma fortuita sino completamente arbitraria designando a cada unidad según características que para el investigador resulten de relevancia.
  67. Muestra no probabilística. Es el subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación.
  68. Muestra probabilística. La población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegidos.
  69. Muestra probabilística estratificada. Subgrupo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento.
  70. Muestra probabilística por racimos. Subgrupo en el que las unidades de análisis se encuentran encapsuladas en determinados lugares físicos.
  71. Objetivos de la investigación. Un objetivo es un enunciado que expresa los resultados que se pretenden alcanzar al finalizar de la investigación, entre las características que necesita cubrir se encuentran: debe ser factible y mensurable. 
  72. Observación cualitativa. Técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes.
  73. Observación cuantitativa. Para los investigadores  la observación cuantitativa no es más que el “registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta.
  74. Observación estructurada. Este tipo de observación “se lleva acabo cuando se pretende probar una hipótesis, o cuando se quiere hacer una descripción sistemática de algún fenómeno, es decir, cuando se realiza una investigación, en lo que se sabe exactamente lo que se va a investigar y se tiene un diseño de investigación.
  75. Observación no participante. Es aquella donde el investigador no participa de manera activa dentro del grupo que observa, es decir, se limita a mirar y a tomar notas sin relacionarse con los miembros del grupo.
  76. Operacionalización. Operacionalizar significa definir las variables para que sean medibles y manejables; las definiciones señalan las operaciones que se tienen que realizar para medir la variable, de forma tal, que sean susceptibles de observación y cuantificación.
  77. Planteamiento del problema. Significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.
  78. Población o universo. Se define como el conjunto de elementos, seres o eventos concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de la cuales se desea obtener alguna información, esto hace posible afirmar que es el conjunto de seres en las cuales se va a estudiar variable o evento, y que además comparten, como características comunes, los criterios de inclusión”. 
  79. Preguntas abiertas. Las que no delimitan desde antes las alternativas de respuesta.
  80. Preguntas cerradas. Son las que contienen alternativas de respuestas previamente delimitadas.
  81. Proyecto factible. Son las investigaciones que proponen o sugieren soluciones prácticas a un determinado problema. Los proyectos factibles se fundamentan en trabajos de campo, documentales o la combinación de ambos.
  82. Pruebas estandarizadas. Son cuestionarios o inventarios desarrollados para medir diversas variables y que tienen sus propios procedimientos de aplicación, codificación e interpretación.
  83. Rango. Diferencias entre las puntuaciones mayor y menor que indica el número necesario de unidades en la escala de medición para incluir los valores máximo y mínimo.
  84. Técnica. Los aspectos específicos y concretos del método que se usan en cada investigación. 
  85. Técnicas de Recolección de datos. Es la implementación instrumental del diseño escogido.
  86. Teoría. Es el conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir fenómenos.
  87. Triangulación. También conocida como enfoque multimodal. Se define como la “convergencia o fusión de los enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo.
  88. Unidad de análisis. Es “el sobre qué o quienes se van a recolectar datos”, dependiendo del enfoque elegido , del planteamiento del problema a investigar y de los alcances del estudio”.
  89. Validez. Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.
  90. Validez externa. Posibilidad de generalizar los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, así como a otros sujetos y poblaciones.
  91. Validez interna. Grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay control).
  92. Variable. La propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse.
  93. Variables categóricas. Clasifican a los sujetos distribuyéndolos en grupos, de acuerdo a algún atributo previamente establecido” y no admiten una escala de medición numérica, además de establecerse bajo la condición de excluyentes, es decir, cada categoría no puede entrar en otra clasificación y mantener una posición de exhautividad, que no es más que la inclusión de todas las alternativas posibles dentro de una misma clasificación. Dentro de este tipo de variables, se encuentran a su vez las Dicotómicas, que son las que poseen dos alternativas o categorías, y las Policotómicas, que son las que admiten más de dos categorías.
  94. Variables continuas. Son aquellas que “entre uno y otro valor existe infinitas posibilidades intermedias.
  95. Variables cualitativas. Son las de tipo intangible, es decir, aquellas que no pueden ser medidas, ejemplo: el afecto.
  96. Variables cuantitativas. Son aquellas que pueden ser medida, ejemplo: distancia, velocidad, entre otros.
  97. Variables de control. Se utilizan para eliminar posibles interferencias entre la variable dependiente e independiente.
  98. Variables dependientes. Aquellas que el investigador pretende investigar y explicar.
  99. Variable discretas. Esta modalidad de variable aparece cuando dicha proposiciones intermedias carecen de sentido pues la variable se modifica de a saltos entre un valor y otro y no en forma paulatina.
  100. Variables independientes. Son las que el “investigador utiliza para ver en que medida cambia la variable dependiente.